Una lista de «errores» que seguro que está incompleta y con la cual no todo el mundo tiene por que estar de acuerdo pero que me parece que es bueno compartir con animo de que a alguien le pueda servir un poco de guía al menos.
Lo primero que quiero explicar medianamente, con la premisa de ser mi punto de vista aunque creo que no se alejará mucho de la visión de otr@s creativ@s, es el proceso que se inicia en la mente y vida de un/a diseñador/a al recibir una petición de un logo.
Lo primero que hay que entender en este proceso es que un/a creativ@ no ve un logo como una pieza aislada en el mundo que estará impresa en una tarjeta de visita. No! a la hora de iniciar este proceso creativo, un/a diseñador/a gráfic@ empezará a pensar todo tipo de usos para el logo: despieces, colores, varias opciones de uso…
En definitiva el/la diseñador/a aunque solo te vaya a dar un jpg con tu logo porque no estés pagando el branding completo, habrá creado en su cabeza aunque sea a modo de boceto algo mucho más grande por si más adelante tiene que desarrollar cualquier tipo de material, etc…
Es por eso que es importante que quien te diseñe el logo sea profesional ya que este tipo de profundidad a la hora de crear tu imagen de marca no la vas a conseguir con cualquier persona a la que se le de bien «esto de la informática», entre otras cosas porque diseñar con un ordenador no es saber de informática.
Dicho esto vamos al grano.
1.- Quiero un logo que incluya todo lo que hago con todo lujo de detalles: Bien, esto no es que sea un error en la fase del diseño por lo general, sino que suele ser un error de partida a la hora de recibir el breefing.
Si un cliente quiere esto, sin duda lo obtendrá, entre otras cosas porque está pagando por ello, pero si se deja asesorar por el/la profesional del diseño seguramente le vaya a entregar algo más conceptual, o incluso abstracto que llegará mucho más al público y que encima se podrá utilizar en todo tipo de creaciones haciendo la marca mucho más potente y profesional.
Por no decir que normalmente esos logos por debajo de un tamaño no hay quien los vea y suelen ser una especie de mancha que nadie entiende.

2.- Quiero los colores de la bandera de mi pueblo/ciudad o similar: En serio quieres matar la creatividad de esa manera? Ofreciendo esta premisa a un/a Creativ@ lo que haces básicamente es eliminar un montón de variantes que podrían funcionar incluso mejor que la que posiblemente te quedes como definitiva…
Al igual que en el punto anterior los colores transmiten igual que las formas y a cada concepto le pegan unos colores y siempre sin pasarse del número de colores.

3.- Quiero que debajo venga escrito lo que significan las siglas: Entonces por que las pones? Esto es una cosa contradictoria que nunca entenderé.
Vivimos en un mundo en el que las siglas se usan continuamente y no utilizarlas cada vez está más penalizado socialmente pero por otro lado nunca estamos segur@s de que el resto de personas vayan a entender el por que del nombre si no ponemos debajo la explicación.
Error catastrófico que convierte un logo en una locura llena de texto imposible de disimular.

4.- Puede ser un diente sonriendo lavándose los dientes?: Como? Vamos a ver… puede ser lo que quieras pero si eso es lo que quieres, lo que me estás pidiendo es una mascota!
No cometas el error de perder todo el potencial de un logo porque te apetezca tener una criatura graciosa encima del mostrador. No es mala idea tener eso que pides pero es muy importante que se sepa distinguir entre un logo y una mascota ya que los usos son muy diferentes y mezclarlo supondrá un esfuerzo extra de cambio de logo en los próximos años cuando te des cuenta del error.

5.- El logo moderno: Normalmente cuando un/a cliente pide eso o cuando el/la diseñador/a piensa en hacer eso, lo que está haciendo es seguir una moda que terminará pasando y que puede suponer que tu logo huela a viejo en nada de tiempo.
Lo mejor es que el logo se adapte a la necesidad y sea cuanto más atemporal posible mejor ya que lo vas a utilizar en muchos sitios durante mucho tiempo y a veces no es tan fácil sustituirlo por una versión actualizada.

6.- Cuidado con las tipografías: Más que cuidado con las tipografías, yo diría cuidado con quien elije las tipografías.
En un logo lo ideal es que se use una sola familia de fuentes (variando el grosor por ejemplo) o que como mucho se usen 2 familias para facilitar la lectura del mismo pero utilizar más tipografías o utilizarlas sin criterio es catastrófico pudiendo llegar a convertir un gran logo en un descarte directo.

Y por supuesto… NO USEIS LAS LETRAS DE DISNEY NI LAS DE COCACOLA NI LAS DE NINGUNA MARCA ULTRACONOCIDA!!!!
7.- Cantando a clipart: Más de una vez me he encontrado con un logo que huele a clipart desde lejos y siempre me he preguntado lo mismo (aparte de lo que puede suponer en cuanto a derechos de autor), en serio se piensan que no se va a dar cuenta nadie?.

Es un ridículo espantoso, de verdad sea por propuesta del cliente o mucho más grave por ahorrarte tiempo, no hagáis esas chapuzas porque se nota!!
8.- Pensad mal y acertareis: En fin aquí poco se puede explicar, solo digo que si hacéis un logo sin mirarlo con ojos perversos, otro lo hará por vosotr@s.
Os dejo un par de ejemplos catastróficos:

Podríamos hacer todo este articulo mucho más largo pero estas posiblemente serían las principales cosas que yo jamas recomendaría a la hora de plantear un logo ya que esto solo va a jugar a la contra y de verdad que va a contribuir a hacer que el logo parezca mucho menos profesional afectando directamente a vuestro negocio.
Espero que le sirva a alguien y por supuesto si alguien quiere comentar, aportar o realizar cualquier comentario bienvenido sea.